jueves, 16 de septiembre de 2010

La cultura de los árboles trasmochos en Europa: El chopo cabecero.

Jornadas organizadas por ADRI Jiloca-Gallocanta

Lugar: Calamocha, Salón de Actos Recinto Ferial

Fecha: Sábado, 23 de octubre de 2010

Dirección de contacto: secretaria@xiloca.com

Consulta de información: http://www.adri.es/  o en http://www.xiloca.com/

Diirigida a personas interesadas en los árboles viejos, la vida silvestre, la cultura popular y el paisaje. La inscripción, en papel o electrónicamente,  es gratuita, pero será necesaria para obtener posteriormente un certificado de asistencia.

El yacimiento de La Caridad de Caminreal es un foco de primer orden en epigrafía

Un curso de ADRI y de la UVT enseña las inscripciones ibéricas y celtibéricas

La asociación ADRI Jiloca-Gallocanta y la Universidad de Verano de Teruel están impartiendo un curso en Calamocha en el que se enseña las importantes inscripciones aparecidas en el yacimiento arqueológico de La Caridad, ciudad romana localizada en Caminreal y que se fundó en el siglo II antes de Cristo. El yacimiento arqueológico de La Caridad es un foco de primer orden no sólo en urbanismo o objetos bélicos, sino también en epigrafía. En el yacimiento se han encontrado desveladoras inscripciones en lengua ibérica y celtibérica.
El catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, Francisco Beltrán, explicó que el curso aborda la epigrafía y romanización de la Hispania del siglo I AE, centrándose en las importantes inscripciones aparecidas del yacimiento arqueológico de La Caridad, “un yacimiento de fama internacional.”
Francisco Beltrán señaló que en el yacimiento de La Caridad han aparecido inscripciones en ibérico, celtibérico y en latín. “Era una zona de contacto cultural, con multilingüismo y sus habitantes hablaban las diferentes lenguas”, reseñó.



En esta línea, el arqueólogo y secretario del curso Epigrafía y Romanización de la Hispania del siglo I A.E, Jesús Franco, reseñó que el yacimiento de La Caridad de Caminreal es de gran relevancia en urbanismo, motivos bélicos y por las inscripciones aparecidas. En este punto, Jesús Franco recordó la inscripción aparecida en el mosaico de la casa de Likine, realizada en ibérico, “aunque la mayoría de las inscripciones encontradas en el yacimiento de La Caridad están en celtibérico”. El secretario del curso explicó que el ibérico y el celtibérico tenían la misma grafía y el mismo signario pero eran diferentes lenguas. “La ciudad de La Caridad estaba en una zona fronteriza, celtibérica”. Franco también destaco del yacimiento de La Caridad de la tésera de Lazuro, que tiene una inscripción en un caballito donde aparecen nombres propios y de poblaciones, aunque los especialistas ofrecen diferentes interpretaciones. Otra importante pieza importante es la cerámica celtibérica Oinochoe

jueves, 9 de septiembre de 2010

Concurso de Relatos "CUENTOS JUNTO A LA LAGUNA"

La Asociación "Parque Natural Laguna de Gallocanta", el Hotel Secaiza y la Asociación Aragonesa de Escritores (AAE) contando con la colaboración del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza, las Comarcas Campo de Daroca y del Jiloca, la Librería Reno de Madrid así como otras entidades patrocinadoras convocan, el VII Concurso de Relatos "Cuentos junto a la Laguna" , con arreglo a las siguientes bases.

Participantes

Podrán participar todas las personas que lo deseen, con trabajos en castellano, originales e inéditos por cualquier sistema, responsabilizándose el participante de la autoría. Los autores premiados en anteriores convocatorias no podrán presentarse al concurso. En el caso de los jóvenes y niños que concurran en su categoría, los responsables serán sus padres, tutores o persona adulta que corresponda.



Obras


El tema es libre, aunque se valorará su relación con la Laguna de Gallocanta. Cada participante podrá presentar un máximo de dos originales.
Se establecen tres categorías:

  • Adultos (mayores de 18 años). Los relatos tendrán una extensión entre cinco y diez folios (10.500 y 21.000 caracteres de ordenador, contados los espacios) mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
  • Juvenil (entre 12 y 17 años) Extensión: entre tres y cinco folios (6.300 y 10.500 caracteres de ordenador, contados los espacios), a doble espacio y por una sola cara.
  • Infantil (11 años o menos) Extensión entre uno y tres folios por una cara.
En la categoría infantil, los cuentos podrán estar escritos a mano e ir ilustrados, aunque no es imprescindible. La extensión será entonces de dos a cinco folios por una cara, incluidas las ilustraciones.

Los relatos se presentarán por triplicado, con el título y el seudónimo al comienzo de cada ejemplar enviado, e irán acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título o el seudónimo elegido, y en su interior los datos personales del autor: nombre, apellidos, NIF, domicilio, teléfono(s), correo electrónico, profesión y breve currículum literario. En el caso de los concursantes sin NIF, se añadirán además los datos de uno de los padres o persona adulta responsable. Los relatos presentados no deberán estar pendientes de resolución en ningún otro concurso. Todos los relatos presentados quedarán a disposición de los organizadores, que podrán editar un libro con los ganadores y finalistas. El hecho de participar en este concurso supone la cesión de los derechos de autor para la posible edición de las obras.

Premios
  • Categoría Adultos: 800 Euros y placa conmemorativa. Se podrá conceder un Accésit al relato, no coincidente con el ganador, que mejor trate el tema de la Laguna de Gallocanta. El premio consistirá en una placa conmemorativa.
  • Categoría Juvenil: 400 Euros y placa conmemorativa. Se podrá conceder un Accésit al relato, no coincidente con el ganador, que mejor trate el tema de la Laguna de Gallocanta. El premio consistirá en una placa conmemorativa.
  • Categoría Local: lote de libros y una cena para dos personas en el Hotel Secaiza, para el mejor relato de tema libre, presentado por personas que vivan en los pueblos de ambas Comarcas (Campo de Daroca y Jiloca), tengan su segunda residencia allí, o puedan testificar que han pernoctado en cualquier establecimiento del entorno de la Laguna de Gallocanta y no hayan obtenido premios en este Concurso anteriormente.

Envíos


Se efectuarán al HOTEL SECAIZA, C/ Cerrada la Vuelta s/ n 50373 Berrueco (Zaragoza) por correo certificado o mendajero, de la forma indicada, antes del 30 de septiembre de 2010. En el sobre exterior figurará claramente la indicación "Para el Concurso de Relatos". En el sobre interior, que debe contener la plica, figurará claramente indicada la CATEGORÍA a la que se concursa: Adultos, Juvenil, Infantil o Local.
La organización no se responsabiliza de las obras no certificadas, ni de aquéllas que se reciban posteriormente a la fecha señalada.

Jurado

El Jurado, cuyo fallo será inapelable, podrá declarar los premios desiertos; así mismo estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiese quedado establecida de modo explícito en las presentes bases. Estará compuesto por miembros de la AAE, presidido por un representante de la Asociación "Parque Natural Laguna de Gallocanta" y actuando como Secretaria la gerente del Hotel Secaiza.

Selección y entrega de premios

El Jurado hará una primera selección de relatos que se incluirán en el libro a publicar; de entre ellos se elegirán los ganadores. El fallo se dará a conocer oportunamente a todos los autores, tanto a los ganadores como a los finalistas. 
La entrega de premios se efectuará el 22 de Enero de 2011, en el trancurso de la fiesta Santa Inés, patrona de la localidad, en Berrueco. La presencia física de los ganadores será condición imprescindible para recibir el premio, salvo que sus residencias habituales estén fuera de España, en cuyo caso enviarán un representante acreditado.

Envíos

En el caso de que la Asociación "Parque Natural Laguna de Gallocanta" pueda realizar la publicación prevista que será de 500 ejemplares, cada autor incluido recibirá cinco ejemplares del libro. La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes bases, que se encuentran depositadas en dicha Asociación.
Más información: www.secaiza.com/ e-mail: info@secaiza.com 
Teléfono: 976803039












Nuevos ejemplares de libros para los socios

El CEJ ya tiene tres nuevos libros para sus socios. Todo aquel que no los haya recogido en la sede les llegará a su domicilio y los que vivan en la misma localidad de Calamocha pueden pasar a recogerlos.  Los títulos de los ejemplares en cuestión son:

- Xiloca 38. Homenaje a Ángel Alcañiz

- Serie de Literatura Miguel Artigas "Letra J"
- "La jota en el valle del Jiloca"