lunes, 4 de octubre de 2010
viernes, 1 de octubre de 2010
Burbáguena celebrará el 23 de octubre una fiesta para financiar la reparación de su iglesia
También ofrecerá la posibilidad de apadrinar por 20 euros piedras del templo, cerrado por amenaza de ruina.
![]() |
El sacerdote de Burbáguena, Héctor Abel, en la iglesia parroquial, con las bóvedas agrietadas. |
La fiesta incluirá actuaciones musicales y una comida popular preparada por los vecinos. También se venderán camisetas alusivas, lotería y velas. "Los vecinos colaborarán con lo que puedan", dijo Benedí. Tanto los ingresos por la barra de bar de la verbena como los derivados de las raciones servidas o de la venta de productos se destinarán a la actuación más urgente de la iglesia: la consolidación estructural del edificio para evitar que se derrumbe. El programa de actividades se perfiló a partir de un debate a través de internet.
Además, durante la fiesta se pondrá en marcha una campaña de "apadrinamiento" de las piedras de la iglesia mediante donatidos que oscilarán entre 10 y 20 euros. Esta posibilidad se extenderá posteriormente a los cibernautas a través de internet mediante una página web. Las donaciones se podrán realizar en la cuenta bancaria que se abrirá con los fondos ingresados en el fin de semana festivo.
El precedente de Miravete
La recaudación de fondos a través del patrocinio de piedras del templo sigue una fórmula que ya intentó Miravete de la Sierra a través de un apartado de su exitosa y premiada web divulgativa elpuebloenelquenuncapasanada.com. El portal permitía a los internautas comprar simbólicamente tejas de la iglesia, un donativo destinado a restaurar la deteriorada cubierta de la iglesia. El alcalde de Miravete, José Listo, advirtió, no obstante, de que la iniciativa "no fue eficaz" en este sentido porque la recaudación obtenida, 2.250 euros, se quedó muy lejos de los 60.000 necesarios para acometer el proyecto. Solo dio para reparar el tejadillo de una capilla.
Listo agregó que la agencia Shackleton manifestó su disposición a financiar directamente la reparación, pero la reunión con el alcalde en la que el asunto iba a tratarse no llegó ni siquiera a celebrarse mientras los ecos de la exitosa web se apagaban.
La alcaldesa de Burbáguena explicó que "hay mucha gente implicada en los preparativos" de la fiesta. Añadió que unas treinta personas trabajan para organizar los actos y la página web y, unos doscientos voluntarios colaborarán en la organización de las actividades previstas.
Silvia Benedí advirtió de que los miembros de la corporación y el vecindario mantienen su compromiso de no formar parte de listas electorales en los comicios de 2011. Aclaró, no obstante, que confía en "no tener que llegar a ese extremo, porque parece que el asunto se está moviendo, aunque no sea con la celeridad que a todos nos gustaría".
Tras una primera reunión con el director General de Patrimonio, el Ayuntamiento está a la espera de mantener contactos con responsables de la Consejería de Obras Públicas y el Obispado de Teruel para recabar su compromiso de colaborar en la restauración de la iglesia, con un coste cifrado en 1,3 millones de euros.
El templo de Nuestra Señora de los Ángeles, de estilo barroco, se remonta al siglo XVIII. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002 por la DGA. Su deterioro arquitectónico desembocó en el cierre al culto por miedo al derrumbamiento, un peligro del que alertaron varios informes técnicos.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Presentación de los avances en el programa SWAT
El Centro de Estudios del Jiloca, preocupado por la sostenibilidad ecológica y social del valle del Jiloca, acomete este año, entre otras iniciativas de investigación y promoción, el proyecto “Aplicación del SWAT como modelo para la gestión del agua y el suelo en la CUENCA HIDROGRÁFICA DEL JILOCA” cuya principal razón de ser consiste en aplicar un modelo informático que proporcione un conocimiento científico de los procesos hidrológicos y erosivos de la cuenca del río Jiloca y permita optimizar la gestión de los recursos de la Cuenca.


Como quiera que la difusión de los resultados del trabajo y la implementación del modelo requiere de la implicación de todos los agentes sociales de la comarca, el próximo día 8 de octubre de 2010, a las 17:30 horas, en el salón de actos del Recinto Ferial de Calamocha se realizará una presentación de los avances obtenidos hasta el momento. Están invitadas todas las administraciones pública, asociaciones, empresas y particulares a quienes pueda interesar el tema.
Este proyecto ha contado con la financiación de OBRA SOCIAL CAJA MADRID, INAEM y ADRI.
Los contenidos que se han elaborado estarán a disposición de todos los posibles interesados en la página web del Centro de Estudios del Jiloca, donde se podrán descargar sin ningún tipo de limitación.
Contenidos para descargar:
A. Fotografías
B. Material de difusión
C. Prensa
D. Mapas
E. Formación
F. Documentos de interés
FIN DE SEMANA CIDIANO, BURGOS 2010
Fecha: sáb, 2 de octubre, 06:00 – dom, 3 de octubre, 23:00
Lugar: Plaza Mayor, 1 44392 El Poyo del Cid
Descripción: Viaje a Burgos 02- 03 de octubre (fin de semana cididano) Viaje + Hotel + espectáculos; Fin de semana por: 25 €/persona , últimas 15 plazas ::::::: Para confirmar, envianos tu nombre y telefono móvil a: poyodelcid@gmail.com Organiza: Asociación Cultural Mío Cid (El Poyo del Cid) Teruel
Toda la información en: www.elpoyodelcid.com " El Poyo Live"
Lugar: Plaza Mayor, 1 44392 El Poyo del Cid
Descripción: Viaje a Burgos 02- 03 de octubre (fin de semana cididano) Viaje + Hotel + espectáculos; Fin de semana por: 25 €/persona , últimas 15 plazas ::::::: Para confirmar, envianos tu nombre y telefono móvil a: poyodelcid@gmail.com Organiza: Asociación Cultural Mío Cid (El Poyo del Cid) Teruel
Toda la información en: www.elpoyodelcid.com " El Poyo Live"
domingo, 26 de septiembre de 2010
La excavación de una casa en La Caridad proporciona un gran ajuar
XXX campaña arqueológica en la ciudad romana de Caminreal
La trigésima campaña arqueológica en el yacimiento de la ciudad romana de La Caridad, Caminreal, está proporcionando el descubrimiento de un gran ajuar en la excavación de una casa. Además, la campaña arqueológica, tras dos meses de trabajo, está avanzando en el estudio del trazado de la muralla de la ciudad, pero sin encontrar, por ahora, la entrada noroeste de la ciudad.![]() |
Casa excavada en La Caridad, donde se ha hallado un gran ajuar en buen estado de conservación. |
La directora de la excavación arqueológica del yacimiento de La Caridad, Beatriz Ezquerra, recordó que la trigésimo campaña arqueológica se inició a principios del pasado mes de agosto y terminará a finales de octubre. Ezquerra señaló que en los dos meses que se lleva trabajando lo que más destaca es la aparición de un gran ajuar en la excavación de una casa ubicada en la Insula IV del sector este, así como el avance en el trazado de la muralla de la ciudad.
En esta línea, la directora arqueóloga apuntó que el gran material doméstico que se está encontrando en la casa de la Insula IV del sector este es tanto metálico como cerámico y sorprendentemente en muy buen estado de conservación, con piezas completas. “La casa tiene 110 metros cuadrados y han aparecido, llaves, pletinas, bisagras, placas de cerradero, llares, clavos y piezas completas de material cerámico”. Pese al material aparecido lo que no se ha podido determinar es si la casa excavada en sus 10 estancias es de una familia celtíbera, íbera o romana. “En esta ciudad convivían los tres pueblos, aunque se estaba en zona celtíbera”, explicó Beatriz Ezquerro.
domingo, 19 de septiembre de 2010
La tercera edición del festival Gaire de Pancrudo destaca por su calidad
Además, las actuaciones escénicas fueron seguidas por numeroso público
![]() |
Actuación de Rum Rum, trasto karts, pasacalles y teatro itinerante |
En esta línea, José Ramón Herrera valoraba también del festival el gran número de visitantes que ha tenido Gaire y que cifró en 1.500 personas, 300 más que en la edición del pasado año. “Casi nos han desbordado, pero gracias a que todo el pueblo ha trabajado mucho hemos podido atender bien a los visitantes”.
En este punto, Herrera señaló que había un área de descanso, disposición de lugares para comer y que se habían abierto locales por parte de los vecinos para que la gente pudiera a dormir a cubierto. “La gente ha dejado locales para que la gente no durmiera al raso debido al tiempo que había. Muchos visitantes que vienen al festival Gaire lo hacen con los hijos”.
Respecto a la organización de la tercera edición de Gaire todo se desarrolló con normalidad, afirmó el concejal de Cultura de Pancrudo, “Se ha cumplido con el horario fijado de las actuaciones. Después de una actuación había otra, siendo la programación muy intensa, sin tiempo muerto”.El programa de festival Gaire se inició el sábado con talleres de “Teatros de papel… para escribir”, con Eugenio Arnau. Posteriormente hubo cuentacuentos con Lü de Lürdes y espectáculo de clown, malabares y acrobacias de la mano de “Niño Costrini” . Las actuaciones de la tarde empezaron con el teatro “No te vistas para cenar”, una comedia teatral de enredos que ofreció la Compañía Teatro Villastar. También hubo pasacalles musical a cargo de “Funky a l´Olla”. La cita con el circo llegó con “Atirititando” de The Flying Tiritas, una compañía circense especialista en acrobacias aéreas y humor.
Este año el festival Gaire ofreció teatro musical, a cargo de la compañía “Gato Negro” y su espectáculo “Cabaré de caricia y puntapié”., que fue premio al mejor espectáculo de teatro musical MAX 2010. La noche del sábado se llenó de danza hindú con Eugenia Carrillo, única bailarina profesional española de la particular danza mohinyattam. La gala Gaire contó con las actuaciones de Pepín Banzo, Teatro Indigesto y Juako Malavirgen. Un total de 90 minutos de risas, música y muchas sorpresas. De madrugada tuvo lugar el concierto de Mallacán, una de las propuestas musicales más sólidas y arraigadas de Aragón. El final de la noche lo puso una sesión de baile con el DJ López Pérez.
La jornada del domingo contó con “Los Títeres de Cachiporra” de Teatro Arbolé, unpasacalles y teatro itinerante a cargo de la Compañía “Rum Rum, trasto Karts” y la obra teatral “Humortal” de Efs Produccions. Paralelamente a las actuaciones se programó dos exposiciones de escuturas, una de José Azul y otra de Luis Pascual que se pudieron ver en el antiguo horno de Pancrudo.
jueves, 16 de septiembre de 2010
III FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE PANCRUDO
La cita obligatoria para disfrutar de dos jornadas de teatro, circo, danza, música, cuenta cuentos, títeres… está en Pancrudo el tercer fin de semana de septiembre(18 y 19 de septiembre 2010).
![]() |
Foto de la gran actuación de los Gingers en el II Gaire en Pancrudo, septiembre de 2009 |
Los niños todavía están comprando los nuevos libros, los hortelanos recogiendo la verdura y los labradores preparando la semilla para sembrar. Hacemos un paréntesis y cogemos fuerzas en esta tercera edición para consolidarnos definitivamente y no marcharnos del calendario durante muchos años. Para ello el programa viene muy variado con un poco de todo y bastante de artes escénicas en casi todas sus vertientes.
Búscale un hueco a la emoción, las risas y la sorpresa y libera tus piernas para bailar, tus manos para aplaudir y tus ojos para retener todo aquello que te puede entusiasmar con cualquiera de las actuaciones de nuestro y de vuestro GAIRE 2010.
Bienvenidos... ¡Se abre el telón!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)