martes, 15 de febrero de 2011

Fundación Biodiversidad premia los proyectos de la laguna del Cañizar

Subvenciona con 100.000 euros la gestión de la vegetación con caballos


Los proyectos de la laguna del Cañizar están siendo
premiados por la Fundación Biodiversidad
La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente ha premiado un proyecto del Centro de Estudios del Jiloca, CEJ, para la gestión de la vegetación de la laguna del Cañizar mediante caballos y vacas. El premio está dotado con 100.000 euros. El director conservador de la laguna del Cañizar, ubicada entre Cella, Villarquemado y Santa Eulalia del Campo, José Carlos Rubio, manifestó que en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad había aprobado premiar con 100.000 euros un proyecto presentado por el Centro de Estudios del Jiloca para la laguna del Cañizar.

José Carlos Rubio explicó que el proyecto a ejecutar en el presente año consiste en facilitar la gestión de la vegetación de la laguna del Cañizar mediante caballos y vacas.

En esta línea, el director conservador de la laguna del Cañizar dijo que el pastoreo extensivo de los animales contribuye a mantener en condiciones la vegetación del humedal, dejando el paso del agua, a la vez que los animales contribuyen al embellecimiento del paisaje.

José Carlos Rubio dijo que con el proyecto se van a crear recintos cerrados con la instalación de pastores eléctricos para que los caballos pasten, dentro de los recintos acordonados, la vegetación que vaya creciendo por el humedal. Rubio apuntó que ya hay una ganadería de caballos que pasta en la laguna del Cañizar y que se hablaría con los Ayuntamientos para acordar la ampliación del pastoreo extensivo dentro del humedal con el objetivo de conseguir una mejor gestión de la vegetación.

Pero el proyecto premiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente contempla más actuaciones en la laguna del Cañizar. Entre ellas están la mejora de las infraestructuras para uso público. “Se va instalar un observatorio ornitológico en Cella, se van acondicionar paseos dentro de la laguna y se va a editar una guía de la laguna del Cañizar, además de hacer plantaciones de árboles autóctonos".





Curso de ornitología de ADRI Jiloca-Gallocanta

DESTINATARIOS:

El presente curso está dirigido a profesionales, estudiantes y entidades que participen en el estudio, conservación y la observación de las aves.


OBJETIVOS:

  • Profundizar en el conocimiento de la biología y ecología de las aves.
  • Conocer la avifauna de los diferentes ambientes de la cuenca de
    Gallocanta y de las Tierras del Jiloca.
  • Identificar en el campo de las aves silvestres más habituales en dicho ámbito territorial.
  • Conocer las bases de la gestión de las poblaciones animales y su aplicación en la conservación de las aves.
  • Conocer y practicar las técnicas de uso habitual en los estudios de campo sobre aves.
  • Promover la realización de estudios científicos entre los aficionados a la observación de las aves.

SALIDAS DE CAMPO:

días 15, 16 y 17 de abril, desde Báguena

días 13, 14 y 15 de mayo, desde La Cuerlas

NÚMERO DE PLAZAS: 21

CRÉDITOS:
Se ha solicitado la homologación de este curso con tres créditos de libre elección por la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Valencia.


LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA SE ENCUENTRA EN:
http://uvt.unizar.es/

http://formacionadri.blogspot.com/


  • El plazo de inscripción comenzará el día 7 de marzo.
  • Una vez inscritos se procederá a informar a los admitidos.
  • Se admitirán por riguroso orden de inscripción.
  • La inscripción será enviada por fax al 978 86 36 76.
  • Los admitidos deberán ingresar su cuota de 75 € a ADRI Jiloca Gallocanta en su número de cuenta: 2085-3954-46-0101538000 antes del 31 de marzo, incluyendo en el concepto: su nombre, apellidos y “Curso de Ornitología”, si no perderán su plaza.
  • La inscripción incluye las comidas en los restaurantes citados.

Información de alojamiento en la zona:
http://www.comarcadedaroca.com/
http://www.comarcadeljiloca.net/

jueves, 3 de febrero de 2011

Curso de fotografía social


Este curso de fotografía social está organizado en Torralba de los Frailes (Campo de Daroca) durante las fiestas de San Blas de 2011 y difundido a través de Facebook. Está organizado por Álvaro Sanz.

La actividad se plantea como un fin de semana en el que se mezcla, de forma muy atractiva, formación y ocio, coincidiendo con la tradicional fiesta popular de San Blas y con la fiesta de las grullas en la laguna de Gallocanta. Los alojamientos para la gente que llegue a Torralba de los Frailes se realizarán en el albergue de la ONG Prada, incluyendo desayunos, comidas y cenas, y el curso de fotografía.

Álvaro Sanz es conocido a raiz del documental “Cuentan los que quedan”, rodado en 2004. Se trata de un largometraje que describe la vida en Torralba de los Frailes. Un coche en la carretera, un camino de esperanzas, un viaje a un lugar en silencio, una aldea donde el tiempo no pasa, donde las gentes no olvidan… el autor entra en los recuerdos de los habitantes en la singularidad de sus pensamientos y en la fragilidad de su espera.

Álvaro Sanz aprecia como nadie los vínculos afectivos que unen a las gentes con el territorio, con nuestros pueblos rurales, pero además los revitaliza mediante encuentros y cursos como el que se anuncia para San Blas. Magnífico trabajo el de este director, introduciendo unas dosis de poesía vital en todas sus producciones audiovisuales, y un magnífico esfuerzo personal por mantener vivos los pueblos.





martes, 1 de febrero de 2011

13º Festival de las grullas, “El viaje de vuelta”

Gallocanta, 4-6 febrero 2011

Este fin de semana, del 4 al 6 de febrero, se celebrará en la laguna de Gallocanta el 13º festival de las Grullas. Está organizado por la Asociación Amigos de Gallocanta, que invita a todo el que tenga interés por el mundo de las aves y la naturaleza en general, a que participe y disfrute de las numerosas actividades planteadas para este año.


Grullas a final de invierno. Foto: Rodrigo Pérez



Para más información visitad la web http://www.allucant.com/htm/fiestas.php

Adelantamos el programa previsto:

Viernes 4 de Febrero
19.30 Visiones de las grullas, Proyección de documentales de Japón y Alemania. Sala de Allucant, Gallocanta


Sábado 5 de Febrero

07.30 Observación de la salida de grullas de la laguna desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta en Bello (carretera entre Tornos y Bello).

09.30 Ruta a pie por la laguna en LAS CUERLAS. Salida desde la Sala de la Avutarda. Ayto. de LAS CUERLAS

10.00 “Aves en Vivo” SEO Birdlife. Desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera entre Tornos y Bello).
Permanecerá abierto en el mismo horario que el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. (Carretera Tornos-Bello).

(*) 10.00 Ruta guiada en vehículo por el complejo lagunar de Gallocanta. Organizado por Sodemasa, Programa Educativo del Gobierno de Aragón e Ibercaja. Salida desde el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta (carretera entre Tornos y Bello).

 
11:00 Ruta en Bici, hasta la Lagunica de Tornos, organizada y guiada por Seo Birdlife en conmemoración del día internacional de los Humedales. Salida desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera Tornos – Bello)

12.00 Inauguración de Exposiciones en Allucant
En la Sala.. Cuento comic “ En el país de Grulla-Canta” de Benilde Edo
En el Comedor.. Tapices, de Begoña Navarro

13:00 Ruta en Bici, hasta la Lagunica de Tornos, organizada y guiada por Seo Birdlife en conmemoración del día Internacional de los Humedales. Salida desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera Tornos – Bello)
 

16.00 Talleres para niños en la plaza de la fuente de Bello.

 
(*) 16.00 Ruta guiada en vehículo por el complejo lagunar de Gallocanta. Organizado por Sodemasa, Programa Educativo del Gobierno de Aragón e Ibercaja. Salida desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera entre Tornos y Bello)

16.30 Salida a ver las Grullas desde el Albergue ALLUCANT de Gallocanta

19.45 Gala del Grullero Mayor, que este año recae en Jeremy Brock, con acompañamiento musical del grupo Lahiez. Nuevo Centro de Interpretación de Gallocanta.

00.00 Discomovil Folk por las grullas, organizado por la comisión de fiestas de Gallocanta, en el pabellón cubierto del pueblo

 
Domingo 6 de Febrero

10.00 “Aves en Vivo” SEO Birdlife. Desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera entre Tornos y Bello).
Permanecerá abierto en el mismo horario que el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta. (Carretera Tornos-Bello).

(*) 10.00 Ruta guiada en vehículo por el complejo lagunar de Gallocanta. Organizado por Sodemasa, Programa Educativo del Gobierno de Aragón e Ibercaja. Salida desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera entre Tornos y Bello)
 

10.30-14.30 Mercadillo tradicional. Plaza de GALLOCANTA

- Artesanos locales
- MIL GRULLAS POR LA PAZ: “Grullas de papel con tu mensaje de paz”
- Vermú popular regado de buenos caldos de Atea.

(*) 16.00 Ruta guiada en vehículo por el complejo lagunar de Gallocanta. Organizado por Sodemasa, Programa Educativo del Gobierno de Aragón e Ibercaja. Salida desde el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (carretera entre Tornos y Bello)





lunes, 31 de enero de 2011

Actos y celebraciones en honor del venerable Anadón (Justa Poética)

Los próximos 23, 24 y 25 de Abril se llevarán a cabo una serie de actos para homenajear a nuestro ilustre paisano. Algunos de ellos aun están en pleno proceso de definición, por lo que los mencionamos, aunque sin detallar, ya que eso se hará mas próximos a la fecha concreta.

Entre ellos el mas importante para nosotros es la JUSTA POÉTICA en Honor de EL VENERABLE FRAY DOMINGO ANADÓN.

Pretendemos recrear las épocas cercanas en que vivió en VENERABLE, 1520-1602, con actividades, usos y costumbres, vestuario, durante el día… luego, al caer la noche tendrá lugar la recreación de la JUSTA POÉTICA.

Tenemos convocado un concurso poético, del que abajo hacemos un breve resumen, para que sea insertado en SU MEDIO DE COMUNICACIÓN.

Tenemos una web en desarrollo de todos los temas en torno a esos actos y el Venerable, donde mantenerse informado: http://justapoetica.loscos.info/

Si desean contactar con algún miembro de la organización: 978.739050 o 976.534.714 además de los correos electrónicos al final de esta NOTA INFORMATIVA

Resumen bases concurso:

Dentro de los Actos y Celebraciones que se llevarán a cabo e Loscos, los días 23, 24 y 25 de Abril, la HERMANDAD DE “EL VENERABLE FRAY DOMINGO ANADÓN”, convoca la III edición (II edición de la ERA MODERNA) de la JUSTA POÉTICA, cuyo fin es glosar y exaltar la vida, obra y figura del más preclaro hijo de Loscos: El Venerable Fray Domingo Anadón (Loscos, 1530-Valencia, 1602). Dominico, portero limosnero en el convento de Predicadores de Valencia, símbolo de la sencillez, la pobreza, la caridad y el trabajo con los más desfavorecidos, para honrar su memoria y homenajearle; recordando y recreando la que hubo en su honor tras su muerte, en Valencia en 1606, donde ya los más insignes poetas de la época cantaron las maravillosas grandezas de nuestro ilustre paisano.

Tendrá lugar en Loscos (Teruel), el día 23 de Abril, Sábado Santo, al caer la noche.

En ella podrán participar cualquier poeta mayor de 18 años y presentando sus escritos en castellano. Los trabajos deberán ser necesariamente originales e inéditos con un tamaño mínimo de 28 versos y un máximo de 140.

La métrica y rima serán libres, aunque el jurado podrá tener en cuenta la observancia de la norma clásica. La presentación se puede hacer en persona en Loscos, por correo postal o por correo electrónico.

La fecha límite de presentación será el 23 de Marzo de 2011, justo un mes antes de las Celebraciones en honor del Venerable, que se celebran el sábado santo que este año coinciden con el 23 de abril. El fallo del jurado será inapelable pudiendo seleccionar una serie de obras como finalistas. El fallo será hecho público in situ, tras la declamación en directo de las obras seleccionadas que se celebrará el 23 de Abril, ante el público presente.

El concurso tiene una dotación económica de 1000 euros que se otorgarán en 4 premios, no pudiendo recaer en un mismo participante más de uno.

 · Primer premio: Medalla de plata y 500 euros

· Segundo premio: Cucharilla de plata y 250 euros
· Tercer premio: Rosario de plata y 125 euros

· Especial “PREMIO LOSCOS”: Rosario de plata y 125 euros

Al “PREMIO LOSCOS” solo podrán optar aquellas personas EMPADRONADAS en Loscos.

La entrega de premios tendrá lugar tras la lectura del fallo, en solemne acto, ante el público presente, previa renuncia expresa de los derechos que al autor le pudieran corresponder.

Será requisito indispensable para recibir los premios, la presencia y declamación por parte del autor.

Todas las obras premiadas pasarán a propiedad de la organización, que podrá publicarlas en los medios que considere oportunos. Cualquier participante en el concurso, aun no siendo finalista, podrá participar en la recreación de la JUSTA, recitando su trabajo en público, si así lo solicita expresamente en la presentación de su obra, siempre a juicio del jurado y en el momento que la organización lo considere oportuno.

Los gastos de desplazamiento y alojamiento en su caso, correrán a cargo de los interesados, aunque la organización colaborará en lo posible en su apoyo.

La mera participación en este concurso implica la total aceptación de estas Bases Reguladoras.

Las bases del concurso podrán solicitarse:

· Personalmente: en las oficinas municipales en LOSCOS

· Por correo postal: Ayuntamiento de Loscos. C/ Horno 7, 44493-LOSCOS TERUEL

· Por correo electrónico: ayuntamiento@loscos.info o justapoetica@loscos.info

· En internet, a través de la página web: http://justapoetica.loscos.info/



Convocadas las becas y ayudas 2011

El Centro de Estudios del Jiloca, en colaboración con el ayuntamiento de Monreal del Campo, ha convocado para el presente año 2011 sus ayudas a la investigación y promoción artística y literaria, destinando un total de 5.500 euros.
Estas ayudas están distribuidas en tres convocatorias diferentes:

XV Ayuda Xiloca a la investigación. Busca fomentar cualquier tipo de investigación sobre el valle del Jiloca. El tema es libre. La ayuda está dotada con 1.800 euros. Para solicitarla hay que enviar antes del 30 de abril un proyecto de investigación original e inédito.

XIII Certamen de Artes plásticas “José Lapayese”. Para participar en este certamen, consolidado desde hace más de una década hay que presentar una obra, ya sea pintura o escultura, en la casa de la cultura de Monreal del Campo entre el 1 y el 15 de junio. Posteriormente, un jurado elegirá las 2 obras premiadas (Premio José Lapayese, dotado con 1.200 euros; Premio Ars, dotado con 1.000 euros;) y seleccionará las obras que participarán en la exposición itinerante. Durante los meses de julio y agosto está exposición será instalada sucesivamente en Monreal del Campo, Calamocha, Cella y Daroca.

XI Certamen de literatura “Miguel Artigas”. Ayudas destinadas a la promoción, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones ambientados en el mundo rural. Cada participante puede presentar un máximo de dos obras que no pueden superar los 20 folios de extensión, cerrándose el plazo de entrega el 4 de abril. El jurado determinará los ganadores de los premios de 1000 y 500 euros, además de recomendar las narraciones que pueden ser publicadas en la Serie de Literatura “Miguel Artigas”.

martes, 18 de enero de 2011

Jornada judía sobre alimentación. Daroca, 22 de enero

Ha llegado a nuestras manos una propuesta cultural y gastronómica muy interesante para el próximo fin de semana. Organizada por el Ayuntamiento de Daroca y la Diputación Provincial de Zaragoza, el día 22 de enero se celebrará en Daroca la “Jornada Judía sobre alimentación“, en un original esfuerzo por mezclar gastronomía y patrimonio cultural. El completo programa incluye visitas guiadas, charlas, degustaciones, conciertos de música sefardí y visita a una exposición sobre documentación restaurada del Archivo Municipal. La propuesta es la siguiente:



ACTIVIDADES MAÑANA


11:00 horas – Inauguración de la Jornada (Auditorio Escolapios). Ceremonia inaugural a cargo de María José Navarro (Diputada del Patronato de Turismo DPZ) y Álvaro Blasco (alcalde de Daroca).

11:15 horas – Charla “Aproximación histórica a la judería de Daroca” y presentación de la Guía de la Judería de Daroca a cargo de Miguel Ángel Motis (Auditorio Escolapios).

12:15 horas – Degustación de vino kosher y rosquillas de Daroca (Auditorio Escolapios).

12:30 horas – Visita guiada por la judería, a cargo de Miguel Ángel Motis

13:30 horas – Pausa para comer. Menú especial jornada (12 € IVA inc.): Berenjena rellena de verduras. Jarretes al horno con patatas y Macedonia de frutas en Posada del Almudí, C/ Grajera, nº 5. Información y Reservas 976 800 606


ACTIVIDADES TARDE


16:00 horas – Charla “La impronta de la alimentación judía en la gastronomía tradicional aragonesa” a cargo de Elena Piedrafita (Auditorio Escolapios).

17:00 horas – Visita a la exposición de documentación restaurada del archivo municipal (Casa de la Provincia).

18:00 horas – Concierto de música sefardí y askenazí, por Zarrakatralla Folk (Auditorio Escolapios). Repertorio:

Abridme galanica

Shalom Aleijem

A lavandeira da noite

Hora Galil

El rey de Francia

Por la tu puerta

Zemer Atik

Desde hoy la mi madre

Abre este abajour

Adio

Una hija tiene el rey

Dísela a nuestra novia

Una pastora

19:00 horas – Clausura de la Jornada